Viajar con un scooter eléctrico a batería puede parecer una carga adicional, especialmente si planeas viajar en avión o embarcarte en un crucero. Sin embargo, con la preparación y el conocimiento adecuados, puedes disfrutar de un viaje sin problemas.
Como alguien que depende de un scooter de movilidad, he explorado los pros y contras de viajar con uno tanto por aire como por mar. Aquí hay algunos consejos prácticos y conocimientos para ayudarle a hacer su viaje lo menos estresante posible.
Viajar en avión con su scooter de movilidad reducida

Viajar en avión con un scooter de movilidad es totalmente posible, pero requiere una planificación adicional y un conocimiento de las políticas de las aerolíneas. Esto es lo que necesita saber:
Beneficios de los patinetes ligeros y plegables:
Una de las mejores inversiones que puede hacer si viaja con frecuencia es un scooter de movilidad ligero y plegable. Estos scooters están diseñados para ser prácticos y fáciles de usar, lo que los hace ideales para viajar en avión. Su tamaño compacto permite guardarlos fácilmente en la bodega de carga del avión y su peso más ligero hace que sean más fáciles de manejar para el personal de la aerolínea. Además, los scooters plegables suelen tener piezas desmontables, lo que puede hacer que sean aún más fáciles de transportar.

Políticas y restricciones de las aerolíneas:
Las aerolíneas tienen normas específicas con respecto a los scooters eléctricos que funcionan con batería, principalmente por cuestiones de seguridad. Esto es lo que debes tener en cuenta:
1. Tipo de batería: la mayoría de las aerolíneas permiten scooters con baterías de celdas secas, de gel o de iones de litio. Sin embargo, si su scooter utiliza una batería de iones de litio, generalmente existen restricciones en cuanto a la potencia. Por lo general, se permiten baterías de menos de 300 vatios-hora, pero siempre debe consultar con su aerolínea con anticipación.
2. Notificación: Es fundamental notificar a la aerolínea al menos 48 horas antes de su vuelo que viajará con un scooter de movilidad. Esto les permite hacer los arreglos necesarios para el manejo de su scooter y garantizar que no habrá sorpresas en el aeropuerto.
En muchos casos, la aerolínea le enviará por correo electrónico un formulario de ayuda para la movilidad para completar, donde puede proporcionar detalles sobre la marca, el tamaño, el tipo de batería, etc. de su scooter. Luego lo compararán con su lista de scooters aprobados para asegurarse de que se ajuste al avión específico en el que abordará.

3. Facturación y seguridad: Cuando llegue al aeropuerto, deberá facturar su scooter. Algunas aerolíneas le permiten conducir su scooter hasta la puerta de embarque, donde lo etiquetarán y lo guardarán en la bodega de carga. Los procedimientos de seguridad pueden variar, pero debe estar preparado para quitar la batería si se lo solicitan y, posiblemente, doblar o desmontar partes del scooter.
4. Manipulación y almacenamiento: Su scooter se almacenará en la bodega de carga del avión. Asegúrese de que todas las piezas sueltas estén bien embaladas o retiradas y, si su scooter tiene una llave, llévela consigo. También es una buena idea tomar fotografías de su scooter antes de facturarlo, por si acaso se produce algún daño durante el vuelo.
Consejos para una experiencia fluida:
• Documentación : lleve consigo la documentación del fabricante del scooter que indique el tipo de batería y el vataje. Esto puede ayudar a solucionar cualquier problema con el personal de la aerolínea que no esté familiarizado con los scooters de movilidad reducida.
• Tiempo adicional : llegue al aeropuerto antes de lo habitual para contar con más tiempo para realizar el check-in y los procedimientos de seguridad. Esto reducirá el estrés y le dará tiempo para solucionar cualquier problema que pueda surgir.
• Comunicarse : Si necesita ayuda con su silla de ruedas adaptada para aerolíneas, no dude en pedir ayuda al personal de la aerolínea. Si necesita ayuda para abordar el avión o para manejar su scooter, no dude en preguntar.

Viajando en crucero con su scooter de movilidad reducida

Viajar en un scooter de movilidad reducida presenta un conjunto diferente de desafíos y ventajas. Los cruceros suelen ser más accesibles que los aviones, pero hay algunas consideraciones importantes que tener en cuenta.
Beneficios de los patinetes ligeros y plegables:
Al igual que en los viajes en avión, un patinete ligero y plegable es una gran opción para los cruceros. Las cabinas de los cruceros pueden ser compactas y un patinete plegable ocupa menos espacio. Además, los patinetes plegables son más fáciles de maniobrar en pasillos y puertas estrechas del barco. Si el patinete se puede desmontar, es aún mejor para guardarlo en la cabina.
Políticas y restricciones de cruceros:
Las líneas de cruceros tienen políticas establecidas para los pasajeros que viajan con scooters de movilidad reducida, y estas pueden variar levemente según la compañía. Esto es lo que debe saber:
1. Tamaño de la cabina : no todas las cabinas de los cruceros tienen el mismo tamaño y las cabinas estándar pueden ser demasiado pequeñas para acomodar cómodamente un scooter de movilidad reducida. Muchas líneas de cruceros ofrecen cabinas accesibles, que están diseñadas con puertas más anchas y más espacio en el piso para acomodar fácilmente scooters y sillas de ruedas.
2. Carga de la batería : necesitarás recargar la batería de tu scooter durante el crucero, así que asegúrate de que tu cabina tenga tomas de corriente accesibles. Es una buena idea llevar una batería adicional junto con un cable de extensión o una regleta de enchufes, ya que a veces las tomas de corriente pueden estar en lugares inconvenientes.
3. Embarque y desembarque : al subir y bajar del barco, normalmente se le permitirá utilizar su scooter. Sin embargo, según el puerto, es posible que tenga que pasar por rampas, que pueden ser empinadas, especialmente durante la marea baja. El personal del crucero suele ser muy servicial y puede ayudarle si es necesario.
4. Accesibilidad del puerto : no todos los puertos son totalmente accesibles y, en algunos casos, se pueden utilizar embarcaciones auxiliares (pequeñas embarcaciones que transportan pasajeros desde el barco hasta la costa). Estas embarcaciones no suelen ser accesibles para motos, por lo que es posible que tengas que planificar actividades alternativas para esos días.

Consejos para una experiencia fluida:
• Cabinas accesibles : reserve una cabina accesible con bastante antelación, ya que son limitadas y suelen llenarse rápidamente. Confirme el tamaño de la cabina y el ancho de las puertas para asegurarse de que su scooter quepa cómodamente.
• Planifique excursiones en tierra : al reservar excursiones en tierra, verifique los detalles de accesibilidad. Algunas excursiones están diseñadas específicamente para huéspedes con problemas de movilidad y pueden usarse scooters.
• Comunicación previa al crucero : comuníquese con la línea de cruceros antes de su viaje para hablar sobre cualquier necesidad o inquietud específica. Pueden brindarle información valiosa sobre la accesibilidad en el barco y en los puertos de escala.

Conclusión
Viajar con un scooter eléctrico a batería, ya sea en avión o en crucero, es totalmente posible si se cuenta con la preparación adecuada. Un scooter ligero y plegable puede marcar una gran diferencia, ya que facilita la logística del viaje y le permite concentrarse en disfrutar del mismo.
Consejo profesional: ahórrate la molestia de viajar con un scooter de movilidad reservando uno en tu destino. Si vas a España, consulta Scooter Town para alquilarlo de forma fácil y cómoda.
Recuerde que cada viaje es único, por lo que es fundamental investigar y planificar con anticipación para garantizar que se satisfagan sus necesidades específicas. Comuníquese con las aerolíneas, las líneas de cruceros e incluso con sus proveedores de alojamiento para garantizar una experiencia sin inconvenientes.
¡Buen y seguro viaje!